Ir al contenido principal

Propone Canaco Cambios en la Reforma Hacendaria



Canaco Servytur busca impulsar cambios fundamentales en la iniciativa de Reforma Hacendaria que favorezcan la inversión y amplíe la base de contribuyentes sin afectar los distintos sectores económicos, por lo que se suma a la posición expresada por las Cámaras de Comercio de todo el país ya que son vitales para el desarrollo de México.
Por lo que Arturo Knapp Ramos, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en ciudad Obregón, señaló los distintos puntos en donde existe inconformidad:      

1.- No a la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la zona fronteriza norte y sur.

La propuesta del ejecutivo federal de homologar el IVA en la zona fronteriza norte y sur al 16% golpearía severamente a las empresas mexicanas, provocando pérdida de competitividad, respecto de los comercios del otro lado de nuestras fronteras. Además, los consumidores mexicanos incrementarían sus compras en esos lugares, provocando el desplome en el empleo y en nuestra economía. En donde programas como El Buen Fin, no tendrían el mismo efecto que el registrado en cualquier otra parte del país. Por lo tanto, se solicita se mantenga sin cambios el Régimen del IVA diferenciado del 11% en la zona fronteriza norte y sur.

2.- No al IVA en colegiaturas

Con relación a la propuesta gubernamental de imponer la tasa del 16% de IVA a colegiaturas, las Cámaras de Comercio advierten que afectaría seriamente a la clase media del país que se esfuerza por enviar a sus hijos a instituciones educativas particulares. Adicionalmente, el gobierno carece de la infraestructura para atender a los alumnos que automáticamente se irían a escuelas públicas.
Por lo anterior, se solicita no incluir la tasa del 16% de IVA sobre las colegiaturas.

3.- Sí al Régimen de Incorporación Fiscal, pero con cambios

La propuesta oficial plantea la sustitución del Régimen de Pequeños Contribuyentes (“REPECOS”) por un Régimen de Incorporación Fiscal, que se aplicaría a personas físicas que realicen actividades empresariales de enajenación de bienes o prestación de servicios, con ingresos anuales de hasta un millón de pesos.

El monto de un millón de pesos es muy bajo y afectaría a muchos micro y pequeños contribuyentes, cuyos ingresos son superiores y, en consecuencia, les impediría cumplir de inmediato todas sus obligaciones fiscales y pudiera ocasionar, incluso, que se fueran a la informalidad. Por ello, nos pronunciamos a favor de la aplicación del Régimen de Incorporación Fiscal, pero que el límite de ingresos se aumente hasta dos millones de pesos, lo que permitiría a las micro y pequeñas empresas cumplir, sin excepción, con sus obligaciones fiscales.

4.- Mayor presupuesto para el fondo PyME

Canaco solicita elevar esos recursos a 40 mil millones de pesos como mínimo, para aumentar el apoyo en consultoría, capacitación y equipamiento a las MiPyMEs, principal motor de la economía, al aportar el 52% del PIB y 74% del empleo formal total.

5.- No al IVA en compra y renta de vivienda, ni en créditos hipotecarios

De aplicarse el IVA del 16% a la compra y renta de vivienda y a los créditos hipotecarios, afectaría severamente la economía de las familias mexicanas y esto repercutiría gravemente en el sector inmobiliario, de por sí ya deprimido por la crisis, por lo que se ha pedido no aplicar el IVA del 16% en las operaciones de compra, venta y renta de vivienda, ni en créditos hipotecarios.

Además del pronunciamiento de las Cámaras de Comercio, Knapp Ramos agregó que en esta semana se reunirán los distintos organismo empresariales del estado para formalizar un pronunciamiento en contra de la iniciativa propuesta por el ejecutivo federal ya que se considera que en vez de motivar la inversión su propósito es principalmente recaudatorio, lo que significa un golpe fuerte para cada uno de los sectores económicos del estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Requisitos para tramitar el chip de libre tránsito en Capufe

DOCUMENTOS PERSONA FÍSICA (Todo en Original y Copia) 1) Factura original del vehículo en caso de no contar con esta: Contrato-Convenio c/Ag-Fiscal, Pedimento de Importación, Recibo Nulo o Factura Judicial, Juicios de Jurisdicción Voluntaria, Factura SAE, Acta de Fincamiento de Remate 2) Comprobante de domicilio no mayor a tres meses Luz, Agua Teléfono ó comprobante de predial actual 4) Tarjeta de Circulación vigente CHIP REPUVE 3) Credencial de elector vigente En caso de que no acuda el propietario del vehículo, se requiere: Carta poder vigente con firma de testigos y copia de sus respectivas credenciales de elector frente y reverso. El apoderado deberá tener domicilio en el sur de Sonora en la credencial de elector. DOCUMENTOS PERSONA MORAL (Todo en Original y Copia) 1) Factura original del vehículo en caso de no contar con esta: Contrato-Convenio c/Ag-Fiscal, Pe...

Inició Gira del Emprendimiento y Expansión de Negocios 2015

Emprendedores y empresarios de distintos giros comerciales y de servicios, expresaron su interés por hacer de su negocio una franquicia o ampliar la compañía a la cual representan, esto, dentro del marco de actividades de la Gira del Emprendimiento y Expansión de Negocios que organiza Canaco Servytur y Grupo Alcázar & Compañía. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Cirilo Zavala Urquídez, Vicepresidente de Creación de Empresas y Franquicias de Canaco Servytur, mientras que Raúl Montes Elizondo, Secretario de Desarrollo Económico en el Municipio, realizó la inauguración del evento, en donde destacó la importancia de generar este tipo de talleres y capacitación en beneficio de las empresas locales. También estuvieron en el acto inaugural, Edgar Fabián Manríquez Barreras, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Ciudad Obregón;   Guadalupe Araujo Nevárez, Subdelegada de la Secretaría de Economía Federal; Elisa Morales Rodríguez, encar...

7 características de la empresa innovadora Por Jesús Gaxiola

La empresa Apple ha cautivado a los seguidores y al mundo por más de 20 años con su productos y servicios novedosos y de alta tecnología, su presentaciones y lanzamientos son icónicos y su capacidad de hacer conexiones y fascinar a sus consumidores es una característica que otras empresas aún no pueden entender. Apple, Amazon, Tesla y Google son marcas que nos ofrecen una ojeada al ADN infinitamente innovador de su personal creativo, al convertirnos en consumidores y usuarios de sus productos y servicios, a través de los cuales, nos permiten el acceso al conocimiento, la tecnología y nos facilita la vida. La capacidad para crear conexiones con sus usuarios y consumidores es solo un rasgo de las empresas innovadoras altamente exitosas. Hoy, las empresas innovadoras deben ser creativas y ejecutar un conjunto muy específico de características para lograr permanecer y ser protagonistas en la era de la 4ta. Revolución Industrial: 1. Busca soluciones diferentes. Donde la mayoría...