La presión que ejerció el grupo de organismos empresariales del Sur de Sonora, del que forma parte Canaco Servytur Ciudad Obregón, fue decisiva para que los diputados locales no aprobaran la deuda contemplada en el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2015, así lo consideró, José de Jesús Nares Félix, Tesorero de la Cámara.
El principal motivo que dio pie a que los organismos del sur de la entidad, en conjunto con otros organismos del estado levantaran la voz, fue la falta de transparencia en la utilización de los recursos y cuya deuda para celebrar contratos bajo la modalidad de alianzas público-privadas, terminaría siendo por más de 10 mil millones de pesos en un plazo de 25 años.
Nares Félix, aclaró que no se oponen a la creación de este tipo de asociaciones, pues resultan ser positivas siempre y cuando la inversión para infraestructura sea realmente necesaria y sustentable, otorgando contratos en las mejores condiciones económicas posibles, respetando los límites de endeudamiento que tenga el Estado.
El representante de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Ciudad Obregón, resaltó la importancia de los organismos empresariales en la vida económica del estado, ya que proyectos como los que se contemplaban realizar deben de darse a conocer oportunamente a las cámaras, por ser órganos de consulta y colaboración para la entidad, así lo estipula dijo, la Ley de Cámaras Empresariales en su artículo 4to.
Por lo anterior, se solicitó al Congreso del Estado informar previamente de este tipo de proyectos para su revisión.
El principal motivo que dio pie a que los organismos del sur de la entidad, en conjunto con otros organismos del estado levantaran la voz, fue la falta de transparencia en la utilización de los recursos y cuya deuda para celebrar contratos bajo la modalidad de alianzas público-privadas, terminaría siendo por más de 10 mil millones de pesos en un plazo de 25 años.
Nares Félix, aclaró que no se oponen a la creación de este tipo de asociaciones, pues resultan ser positivas siempre y cuando la inversión para infraestructura sea realmente necesaria y sustentable, otorgando contratos en las mejores condiciones económicas posibles, respetando los límites de endeudamiento que tenga el Estado.
El representante de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Ciudad Obregón, resaltó la importancia de los organismos empresariales en la vida económica del estado, ya que proyectos como los que se contemplaban realizar deben de darse a conocer oportunamente a las cámaras, por ser órganos de consulta y colaboración para la entidad, así lo estipula dijo, la Ley de Cámaras Empresariales en su artículo 4to.
Por lo anterior, se solicitó al Congreso del Estado informar previamente de este tipo de proyectos para su revisión.
Comentarios
Publicar un comentario