Ir al contenido principal

Nuestro Cajeme limpio Por Antonio Reyes

Nuestro Cajeme limpio

Lector te saludo con gusto, con este documento digital deseo compartir contigo algunas ideas que si estás de acuerdo te puedes sumar.
He tenido el honor y la oportunidad de compartir con algunos de ustedes, algunos temas de desarrollo empresarial en mi carácter de Couch de negocios. 

En este ejercicio del día a día de mi actividad profesional detecto áreas de oportunidad que al aplicar buenas prácticas, se adoptan y mejoran paulatinamente los espacios y nos hace así más amable la jornada de trabajo, en beneficio de TODOS, tanto clientes de la empresa como el equipo de colaboradores. Una de estas prácticas que causa un alto impacto, es la aplicación de la técnica de las 5s japonesas, ¿las recuerdan?, ¿las conocen?, se las resumo: es una práctica de calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos. En inglés se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa, también en el trabajo”.

De Japonés a Español
Seire - Clasificación
Seiton - Organización
Seiso - Limpieza
Seiketsu - Higiene
Shitsuke - Disciplina y Compromiso.

Una 1era aplicación práctica se las propongo así:

Si lo abres……………….Ciérralo!
Si lo usas………………. Guárdalo!
Si está tirado……….. Recógelo!
Si lo ensucias……….. Lávalo!
Si te lo quitas……….. Cuélgalo!
Si lo enciendes…….. Apágalo!
Si lo prometiste…… Cúmplelo!
Si lo planeas……….. Hazlo!
Si lo sueñas…………. Lógralo!

El mantener las áreas, que cada quién ocupa o utiliza, el mantenerlas limpias y en orden ¿De quién será la responsabilidad?
¿De tu mamá?, ¿de tu papá?, ¿de tu jefe inmediato?, ¿de tus compañeros de trabajo?, ¿del vecino? ¿de quién será?

¡Seguro, es de quién ensucia!

¿Cuál es el área más LIMPIA y más ordenada?
“El lugar más LIMPIO, es aquel que menos se ensucia”

· En casa: tu habitación, tu closet, tú cocina, el lavadero, el patio…
· En el taller: el banco de trabajo, el tablero de herramientas, el rincón de los fierros, la oficina, el escritorio, la banqueta, el anuncio, la iluminación, áreas comunes, el baño, los lugares que ve el cliente…
· En la tienda: el mostrador, los anaqueles, el orden de anuncios, la iluminación, debajo de anaqueles, el refrigerador interior, los ventiladores, la fachada, la banqueta, el lugar de la basura…
· La ferretería: los mostradores, la bata de los empleados, los muros, la iluminación, las refacciones que nos e mueven, el almacén, la caja, la publicidad vieja…
· La carreta que vende comida, de mañana, tarde o noche, como tiene de LIMPIO, antes del servicio, dentro del servicio y al terminar el servicio, donde queda y como queda la basura, los desperdicios de alimentos…..

Los lugares interiores, comerciales y públicos, TODOS son nuestros, y más nuestros entre más limpios los conservemos.
El concepto de MANTENIMEINTO Y CONSERVACIÓN, nos conviene a todos, disminuye el estrés, es más eficiente el trabajo, a los clientes los atrae, al revender tiene más valor y muchos beneficios más.

¿Qué les parece y hacemos algo?

1.- Separemos la basura, la orgánica de la inorgánica. (Comestible e industrial), con la orgánica hagamos composta y la pueden utilizar en jardines y macetas propios o en bulevares, haremos áreas verdes y sembramos flores o arboles propios de la región. Con la inorgánica, la sacamos a la banqueta cuando estemos seguros que pasar el carro recolector de la basura.
2.- Apliquemos las reglas básicas de las 5s. en los lugares en que tu estas más de una hora, casa, trabajo o calle. La limpieza no tiene que ver con la modestia o la pobreza.
3.- Reconozcamos a barrios, comercios o empresas que sean limpias por dentro y por fuera, toma una fotografía con tu celular y súbela a tus redes sociales con los siguientes Hashtag…….Recuperemos la ciudad limpia que si somos, somos más los limpios que los sucios.

Hashtag:
#micocheralimpia
#mibanquetalimpia
#latiendalimpia
#eltallerlimpio
#empresalimpia

¿Qué pasaría si muchos reconocemos a los que son limpios y con su ejemplo promueven la limpieza?

Así también en tu muro con el Hashtag #QueSusiosSon con la fotografías que evidencien a las empresas sucias, aquellas que ensucian, para remover su conciencia de responsabilidad y sean más limpios.

Por un municipio limpio.

El premio al mejor, será el orgullo de ser de aquí.

Con mucho afecto y compromiso
Su amigo Antonio Reyes Vásquez. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Requisitos para tramitar el chip de libre tránsito en Capufe

DOCUMENTOS PERSONA FÍSICA (Todo en Original y Copia) 1) Factura original del vehículo en caso de no contar con esta: Contrato-Convenio c/Ag-Fiscal, Pedimento de Importación, Recibo Nulo o Factura Judicial, Juicios de Jurisdicción Voluntaria, Factura SAE, Acta de Fincamiento de Remate 2) Comprobante de domicilio no mayor a tres meses Luz, Agua Teléfono ó comprobante de predial actual 4) Tarjeta de Circulación vigente CHIP REPUVE 3) Credencial de elector vigente En caso de que no acuda el propietario del vehículo, se requiere: Carta poder vigente con firma de testigos y copia de sus respectivas credenciales de elector frente y reverso. El apoderado deberá tener domicilio en el sur de Sonora en la credencial de elector. DOCUMENTOS PERSONA MORAL (Todo en Original y Copia) 1) Factura original del vehículo en caso de no contar con esta: Contrato-Convenio c/Ag-Fiscal, Pe...

Inició Gira del Emprendimiento y Expansión de Negocios 2015

Emprendedores y empresarios de distintos giros comerciales y de servicios, expresaron su interés por hacer de su negocio una franquicia o ampliar la compañía a la cual representan, esto, dentro del marco de actividades de la Gira del Emprendimiento y Expansión de Negocios que organiza Canaco Servytur y Grupo Alcázar & Compañía. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Cirilo Zavala Urquídez, Vicepresidente de Creación de Empresas y Franquicias de Canaco Servytur, mientras que Raúl Montes Elizondo, Secretario de Desarrollo Económico en el Municipio, realizó la inauguración del evento, en donde destacó la importancia de generar este tipo de talleres y capacitación en beneficio de las empresas locales. También estuvieron en el acto inaugural, Edgar Fabián Manríquez Barreras, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Ciudad Obregón;   Guadalupe Araujo Nevárez, Subdelegada de la Secretaría de Economía Federal; Elisa Morales Rodríguez, encar...

7 características de la empresa innovadora Por Jesús Gaxiola

La empresa Apple ha cautivado a los seguidores y al mundo por más de 20 años con su productos y servicios novedosos y de alta tecnología, su presentaciones y lanzamientos son icónicos y su capacidad de hacer conexiones y fascinar a sus consumidores es una característica que otras empresas aún no pueden entender. Apple, Amazon, Tesla y Google son marcas que nos ofrecen una ojeada al ADN infinitamente innovador de su personal creativo, al convertirnos en consumidores y usuarios de sus productos y servicios, a través de los cuales, nos permiten el acceso al conocimiento, la tecnología y nos facilita la vida. La capacidad para crear conexiones con sus usuarios y consumidores es solo un rasgo de las empresas innovadoras altamente exitosas. Hoy, las empresas innovadoras deben ser creativas y ejecutar un conjunto muy específico de características para lograr permanecer y ser protagonistas en la era de la 4ta. Revolución Industrial: 1. Busca soluciones diferentes. Donde la mayoría...