El Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en ciudad Obregón, Arturo Knapp Ramos, hizo una atenta invitación a las empresas para que se informen sobre las nuevas disposiciones de las leyes y reglamentos que se han modificado en los últimos meses, la nueva Ley Anti-lavado, Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Knapp Ramos informó que en cuanto a la Ley Anti-lavado, se debe de declarar e informar a las autoridades sobre los montos en efectivo que recibe por venta de vehículos, vivienda, joyería, arte, entre otros artículos de valor monetario, para ello deberán de declararlos ante las autoridades a través de procedimientos y formatos establecidos.
Hizo referencia a las reformas a la Ley Federal del Trabajo, en donde algunos de los cambios fueron el aumento considerable a las multas por no cumplir con las disposiciones en especial, las relacionadas con la capacitación, seguridad e higiene, productividad y formalidad; esta nueva ley también dispone que antes del 30 de noviembre deberán de estar inscritas todas las empresas en Fonacot, para que todos sus empleado tengan los beneficios de esta institución, que además de cumplir con la ley conviene al comercio en general, puesto que, al haber créditos al consumo, los empleados podrán comprar en el comercio local con un financiamiento blando y con descuentos vía nómina.
Actualmente, con las empresas registradas voluntariamente en Fonacot, otorgan 10 millones de pesos mensuales en créditos, por lo que, al estar todas las empresas inscritas, esta cifra aumentaría considerablemente y se iría en beneficio del comercio local, consideró.
También los invitó a revisar las disposiciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, ya que solicita que algunos comercios deben de cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor sobre todo en la relación de Registro de Contratos de Adhesión ante Profeco, en los cuales se establecen los términos y condiciones para la adquisición de productos o prestación de servicios, hay ciertos tipos de empresas que están obligadas a hacerlo, como arrendamiento de salones de fiestas, compra venta de bienes inmuebles, compra venta de materiales para la construcción, prestaciones de servicios como alimentos para eventos, reparación y mantenimiento de vehículos, tintorerías, lavanderías, servicios funerales, entre otros. De no cumplir con lo anterior, las empresas pueden ser sancionados, pero sobre todo, brindarán una mayor seguridad a sus clientes y a la misma empresa, al dejar establecidas las condiciones desde el inicio de la operación, también se puede hacer de manera voluntaria, si considera que su empresa tiene situaciones que se pueden prevenir por medio de un contrato de adhesión.
Knapp Ramos informó que en cuanto a la Ley Anti-lavado, se debe de declarar e informar a las autoridades sobre los montos en efectivo que recibe por venta de vehículos, vivienda, joyería, arte, entre otros artículos de valor monetario, para ello deberán de declararlos ante las autoridades a través de procedimientos y formatos establecidos.
Hizo referencia a las reformas a la Ley Federal del Trabajo, en donde algunos de los cambios fueron el aumento considerable a las multas por no cumplir con las disposiciones en especial, las relacionadas con la capacitación, seguridad e higiene, productividad y formalidad; esta nueva ley también dispone que antes del 30 de noviembre deberán de estar inscritas todas las empresas en Fonacot, para que todos sus empleado tengan los beneficios de esta institución, que además de cumplir con la ley conviene al comercio en general, puesto que, al haber créditos al consumo, los empleados podrán comprar en el comercio local con un financiamiento blando y con descuentos vía nómina.
Actualmente, con las empresas registradas voluntariamente en Fonacot, otorgan 10 millones de pesos mensuales en créditos, por lo que, al estar todas las empresas inscritas, esta cifra aumentaría considerablemente y se iría en beneficio del comercio local, consideró.
También los invitó a revisar las disposiciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, ya que solicita que algunos comercios deben de cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor sobre todo en la relación de Registro de Contratos de Adhesión ante Profeco, en los cuales se establecen los términos y condiciones para la adquisición de productos o prestación de servicios, hay ciertos tipos de empresas que están obligadas a hacerlo, como arrendamiento de salones de fiestas, compra venta de bienes inmuebles, compra venta de materiales para la construcción, prestaciones de servicios como alimentos para eventos, reparación y mantenimiento de vehículos, tintorerías, lavanderías, servicios funerales, entre otros. De no cumplir con lo anterior, las empresas pueden ser sancionados, pero sobre todo, brindarán una mayor seguridad a sus clientes y a la misma empresa, al dejar establecidas las condiciones desde el inicio de la operación, también se puede hacer de manera voluntaria, si considera que su empresa tiene situaciones que se pueden prevenir por medio de un contrato de adhesión.
Comentarios
Publicar un comentario