Aunque a nivel
nacional se mencionan cifras positivas para el comercio establecido como
resultado de la celebración del 10 de Mayo, en la localidad, las ventas no
fueron tan alentadoras como se esperaban, así lo dio a conocer el
Vicepresidente de Comunicación, Jorge Saldamando Arvizu.
El representante de la Cámara de Comercio,
Servicios y Turismo en Ciudad Obregón, mencionó que en base a un sondeo
realizado con comerciantes del centro de la ciudad y con negocios establecidos
fuera del primer cuadro, coincidieron en afirmar que el porcentaje de ventas en
este año con motivo del Día de las Madres, no tuvieron variaciones comparado
con el 10 de mayo del año pasado.
Saldamando Arvizu, reconoció que en el caso de las
florerías, las ventas tendieron a la alza, sin embargo, el resto de los
establecimientos y centros comerciales reportaron bajas ventas, situación que
se considera preocupante, ya que esta fecha es considerada clave para que el
comercio obtenga incremento en la demanda de sus artículos y servicios, de
manera que pueda afrontar los próximos meses los cobros por el servicio de luz
más elevados del año, impuestos, salarios de los trabajadores, etc.
El Vicepresidente de Comunicación calificó de
incongruente la situación por la que atraviesa el comercio establecido, ya que
mientras que se hacen esfuerzos para atraer al consumidor a sus negocios, por
otro lado el Ayuntamiento expide más permisos para ambulantes de tal manera que
la venta se distribuye entre más participantes, afectando ampliamente, sobre
todo en los días especiales como lo son el 10 de mayo,
Aunado a ello dijo, la economía local no está
favoreciendo al comercio, pues ante la falta de empleos, mecanismos y programas
para fomentar la llegada de empresas o ampliar las actividades de las ya
existentes, provocan un estancamiento del circulante, sin embargo, destacó que
lo anterior se puede combatir con acciones en conjunto, entre los tres niveles
de gobierno y comercio establecido, finalizó diciendo.
Comentarios
Publicar un comentario