En general, los ejecutivos afirman que en sus
empresas, los controles regulares sobre el uso de energía no son lo más común,
ya que no hay sistemas de gestión energética: sólo 18% de los ejecutivos
asegura que su empresa tiene estos sistemas.
Medidas de ahorro
de energía
En la mitad de los casos, los ejecutivos reportan
que sus empresas sí están adoptando medidas de ahorro. Principalmente acerca de
cómo utilizar lámparas ahorradoras (40%), apagar equipos cuando no se estén
utilizando (23%) y renovar y cuidar equipos industriales (18%).
Llama la atención, sin embargo, que no suelen
referirse a otras medidas igualmente sencillas, como el evitar la impresión de
documentos que no son indispensables o imprimir en una hoja por ambos lados;
tampoco se menciona el ahorro de energía en aires acondicionados o el cuidado
de enchufes y contactos de luz. No obstante, sin duda es una buena noticia
escuchar que comienzan a tomarse medidas específicas de ahorro de energía. De
nueva cuenta es en la industria automotriz donde los ejecutivos reportaron de
manera mayoritaria el uso de estas medidas (78%) y la textilera (41%) donde
menos lo hacen.
Cabe destacar que el uso de energía solar es una
medida que apenas comienza a ser utilizada: se da sobre todo en las industrias
automotriz y de alimentos y bebidas. Si bien ésta es una nueva medida, hace un
año se inició una campaña -por parte de la Secretaría de Energía- para promover
el uso de celdas solares e instalar un sistema fotovoltaico que trabaje de
manera alternativa al de la Comisión Federal de Electricidad -aun cuando es
primordialmente para uso doméstico, por el momento-, pero hay que considerar
como una posibilidad cada vez más real que esto comience a funcionar también
para el mundo de las corporaciones de negocios.
¿Sirven las medidas
de ahorro de energía?
A pesar de que los ejecutivos reconocen la
importancia de las medidas de ahorro de energía, cuando se trata de identificar
cuánto han ahorrado a partir de su implementación, esto no queda muy claro. Si
bien los ejecutivos consideran que sirven mucho o algo (57%), pocos identifican
en realidad los montos, ya que, en primer lugar sólo el 9% de los ejecutivos
entrevistados reconoce que ha habido un ahorro, mismo que en promedio se
calcula en alrededor de 300 mil pesos anuales en el consumo de energía.
Lo anterior podría explicarse a razón de quién se
hace cargo de ejecutar las medidas de ahorro de energía, que pueden no estar
realizando un seguimiento puntual del impacto de dichas medidas: en su mayoría,
los ejecutivos delegan en el área de mantenimiento (45%) que se lleven a cabo
dichas medidas, mientras que en un lejano segundo lugar está el área de
producción y operaciones (12%). Sólo en 11% de los casos los ejecutivos
reconocen ser ellos mismos quienes concretan las medidas de ahorro de energía
en sus empresas.
En conclusión
El ahorro de
energía comienza a ser ya un tema de atención entre los ejecutivos de distintas
industrias. Por ahora, todavía se nota que es una práctica nueva y que aún no
se reconoce su impacto plenamente en los costos de operación de la empresa. Es
también evidente que algunas industrias, como la automotriz, cuyos procesos
dependen en mayor medida del consumo de energía, ya han comenzado a tener un
mayor control sobre su uso y ahorro, e inclusive son las que comienzan a
explorar el uso de energías alternativas con mayor entusiasmo. Aún hay un largo
camino por explorar en el tema energético.
Comentarios
Publicar un comentario