Ir al contenido principal

La Administración y el Control: Volante de la Organización por Fernando Barraza

La Administración y el Control: Volante de la Organización

Por C.P.C. Fernando Barraza F.


El diccionario de la Real Academia Española, define  Administración como la “Acción y efecto de administrar”, mientras que Administrar lo define como “Dirigir una institución”. Por su lado, algunos autores definen la Administración como:


José A. Fernández Arena “es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado”.
Koontz, H. y H. Weihreich plantean que "la administración es una actividad esencial; asegura la coordinación de esfuerzos individuales para el logro de metas grupales. El propósito de todo administrador es establecer un medio ambiente en el cual las personas puedan lograr metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacciones personales".
Henry Fayol define el acto de administrar como “planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar”.
De acuerdo a la definición de Henry Fayol, la Administración se desarrolla en una serie de pasos, que se conocen como Proceso Administrativo. Hay diversas opiniones sobre como llamar a cada uno de los pasos de este proceso, una de ellas y quizás la más común es en base a los siguientes:

1.      Planeación
2.      Organización
3.      Integración
4.      Dirección
5.      Control
En este contexto, la Administración es una actividad clave de una organización, tanto como lo son el Producir y el Vender, que conforman los tres pilares que le dan sustento a la razón de ser del objetivo económico (dos áreas en empresas dedicadas a la compra-venta).

Por su lado, la Producción y la Venta, son los generadores del movimiento económico, ya su actividad se basa en ofrecer a los clientes un producto o servicio que satisfaga sus necesidades, y estos últimos están dispuestos a obtenerlo a cambio de pagar a la organización una cantidad de dinero. Con lo anterior, queda clara la importancia de estas funciones, ya que sin ellas, no es posible generar un resultado económico.

Con respecto a la Administración, y haciendo énfasis en el Control, es la función que establece las bases y vigila su cumplimiento, al respecto del buen uso y aprovechamiento de los recursos, evitando desperdicios bajo la filosofía de que es complicado generar los recursos, y resulta primordial cuidarlos y maximizar su aprovechamiento.

Se puede comparar a la organización con un vehículo, y en este supuesto, decir que las funciones de Producción y Ventas, son el equivalente al motor y la transmisión que le dan movimiento y empuje a la marcha del vehículo, y en la medida que estén funcionando adecuadamente, va a ser la velocidad y la distancia de su marcha; mientras que la función de Administración y Control, es el equivalente a la dirección o volante del vehículo, ya que van definiendo el camino, evitando o disminuyendo las desviaciones.

Teniendo claras las ideas anteriores, es posible asegurar que el vehículo tendrá un buen desempeño solo a través del adecuado funcionamiento del motor, la transmisión y la dirección, lo que se logra a través de su buen uso y cuidado, dando los mantenimientos en los tiempos requeridos, etc. Regresando a la organización, no es posible concebirla exitosa sin alguno de estos elementos trabajando en coordinación (Producción, Ventas y Administración), buscando objetivos comunes y construyendo su futuro en conjunto.

En resumen, las tres actividades son de suma importancia, ya que si las áreas responsables de producir el resultado (Producción y Ventas), no tienen el empuje necesario, se tendrán pocas posibilidades de crecimiento, y en algunos casos problemas económicos, y por su lado, una Administración débil o inexistente, provoca desperdicios y desenfoque, lo cual se ha visto repetidamente en la realidad, una organización con presencia y nivel económico importantes, termina con grandes pérdidas por desperdicios, robos y descontrol. El equilibrio de funciones es lo adecuado, buscando retos importantes hacia el futuro, fortaleciendo el área de control a través de gente y sobre todo de sistemas que ayuden a focalizar la atención en los objetivos generales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Requisitos para tramitar el chip de libre tránsito en Capufe

DOCUMENTOS PERSONA FÍSICA (Todo en Original y Copia) 1) Factura original del vehículo en caso de no contar con esta: Contrato-Convenio c/Ag-Fiscal, Pedimento de Importación, Recibo Nulo o Factura Judicial, Juicios de Jurisdicción Voluntaria, Factura SAE, Acta de Fincamiento de Remate 2) Comprobante de domicilio no mayor a tres meses Luz, Agua Teléfono ó comprobante de predial actual 4) Tarjeta de Circulación vigente CHIP REPUVE 3) Credencial de elector vigente En caso de que no acuda el propietario del vehículo, se requiere: Carta poder vigente con firma de testigos y copia de sus respectivas credenciales de elector frente y reverso. El apoderado deberá tener domicilio en el sur de Sonora en la credencial de elector. DOCUMENTOS PERSONA MORAL (Todo en Original y Copia) 1) Factura original del vehículo en caso de no contar con esta: Contrato-Convenio c/Ag-Fiscal, Pe...

7 características de la empresa innovadora Por Jesús Gaxiola

La empresa Apple ha cautivado a los seguidores y al mundo por más de 20 años con su productos y servicios novedosos y de alta tecnología, su presentaciones y lanzamientos son icónicos y su capacidad de hacer conexiones y fascinar a sus consumidores es una característica que otras empresas aún no pueden entender. Apple, Amazon, Tesla y Google son marcas que nos ofrecen una ojeada al ADN infinitamente innovador de su personal creativo, al convertirnos en consumidores y usuarios de sus productos y servicios, a través de los cuales, nos permiten el acceso al conocimiento, la tecnología y nos facilita la vida. La capacidad para crear conexiones con sus usuarios y consumidores es solo un rasgo de las empresas innovadoras altamente exitosas. Hoy, las empresas innovadoras deben ser creativas y ejecutar un conjunto muy específico de características para lograr permanecer y ser protagonistas en la era de la 4ta. Revolución Industrial: 1. Busca soluciones diferentes. Donde la mayoría...

Invitación al Yecorazo 2019

El próximo 29, 30 y 31 de agosto, se llevará a cabo la décima edición del Yecorazo 2019. El cual tiene como finalidad promover el turismo y la diversión en nuestro estado, mediante un recorrido en jeeps, motos y razors. José de Jesús Nares Félix, presidente de Cámara de Comercio en Ciudad Obregón, exhortó a la ciudadanía a participar en dicha actividad, ya que además de ser una gran experiencia, fomenta la hermandad entre los participantes. “Culiacán, Navojoa, NogalesTucson, Phoenix, Nuevo México, Magdalena, Tijuana, Los Mochis, entre otros lugares de donde nos acompañarán al Yecorazo”, resaltó Manuel Figueroa, coordinador del evento. Es una gran oportunidad para el municipio de Yécora, ya que aseguran habrá una derrama económica de alrededor de 2 millones de pesos entre alimentación, hospedaje y combustible que consumirán los participantes del evento, mencionó la Presidente Municipal de Yécora, Yadira Espinoza Méndez. El costo del carnet será de $2,100 pesos, e...